OPOSICIONES SECUNDARIA 2022 y 2023
FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA PRUEBA PRÁCTICA EN LA ESPECIALIDAD DE
MÚSICA
Presentación
AulaMusical2.0, líder en la formación musical online en Másters, Grados Superiores y Oposiciones, presenta este curso imprescindible para superar con éxito las oposiciones a Profesorado de Música de Secundaria (curso 2022/23).
El curso que presentamos, que es el más completo y exhaustivo que hemos realizado nunca, va dirigido a preparar con profundidad y rigor los apartados de la prueba práctica (SUPUESTO PRÁCTICO) de análisis de partitura y de una audición, creación musical y arreglos (armonización, creación de una pieza e instrumentación pedagógica) y educación del oído de las oposiciones al cuerpo de profesores de música de Secundaria.
Esta formación se realizará ONLINE a través de la plataforma Zoom y, como novedad de este año y para facilitar el seguimiento del curso y la flexibilización de horarios y niveles, se combinarán las modalidades síncrona y asíncrona.
Como novedad también de este curso, hemos diseñado actividades de aprendizaje y evaluación divididas por 3 niveles: esto significa que los participantes podrán elegir la actividad a realizar que más se adecue a su nivel.
Módulos del Curso
1.- Técnicas básicas de dirección coral e instrumental ¡NOVEDAD!
En la profesión docente, la experiencia demuestra que se presentan muchas ocasiones en las que el/la docente tiene que dirigir/organizar ensayos de obras con el alumnado...
Es por eso que resulta importante aprender los fundamentos básicos del gesto de dirección (figuras de compás, entradas, anacrusis, ...). El éxito en los ensayos y actuaciones así como el aprovechamiento del tiempo de ensayo en el aula es directamente proporcional a los conocimientos en este ámbito que se puedan adquirir y dominar.
Impartición de las clases: síncrono – presencial optativo (las sesiones se grabarán en vídeo si el alumno quiere visualizar la clase fuera del horario de ésta y no puede o quiere asistir presencialmente) – grupal. (1h mensual)
Evaluación: evaluación individual en la sesión de tutoría.
Actividades de aprendizaje: divididas por 3 niveles. Los alumnos tendrán que dirigir un pequeño fragmento musical que incluirá los contenidos tratados en la sesión expositiva grabándose en un vídeo que se analizará y comentará en la tutoría individual. ¡NOVEDAD!
Contenidos del curso:
• La posición inicial
• Las figuras correspondientes a los compases
• Entradas, anacrusis y calderones
• Dinámicas y fraseo
• Cambios en la pulsación; cambios de compás
• Independencia de los brazos
• Análisis y preparación del repertorio para la dirección
• Dinámica y preparación del ensayo
• Proporción de la pulsación
• Subdivisión, compases dispares y compases irregulares
• Aplicación práctica en el repertorio
2.- Herramientas para desarrollar la lectura musical ¡NOVEDAD!
Como músicos, la lectura musical, junto al oído, es una de las herramientas básicas con las que trabajaremos.
La correcta entonación, la capacidad de ofrecer un buen ejemplo afinado a los alumnos y, al mismo tiempo, transmitir las herramientas básicas de lectura musical debería ser un requisito imprescindible para la actividad docente.
A lo largo del curso aprenderemos estas herramientas que nos permitirán entonar cualquier fragmento musical, por complicado que éste sea, puesto que la base de una buena entonación es la comprensión musical.
Impartición de las clases: síncrono – presencial optativo (las sesiones se grabarán en vídeo si el alumno quiere visualizar la clase fuera del horario de ésta y no puede o quiere asistir presencialmente) – grupal. (1h mensual)
Evaluación: individual en la sesión de tutoría.
Actividades de aprendizaje: divididas por 3 niveles. Los alumnos tendrán que prepararse un pequeño fragmento musical bajo las mismas condiciones que en el examen y que cantarán en la sesión de tutoría individual, en la que se comentará con el profesor qué aspectos analíticos de la melodía hay que contemplar para realizar una lectura cuidadosa del fragmento.
3.- Oído musical ¡NOVEDAD!
El oído musical es la otra herramienta imprescindible para nuestra profesión docente. A lo largo de muchos años la pedagogía de la percepción auditiva se ha realizado de la peor manera posible, confundiendo el oído absoluto con el relativo. Este error se debe al desconocimiento de cómo funciona realmente el oído musical, forzando al alumno a desarrollar un tipo de oído que nunca llegará a tener.
En este curso aprenderemos cómo funciona el oído musical para hacerlo funcionar tal y como opera. ¡Los resultados de esta aproximación son extraordinarios! (Mi experiencia docente así lo certifica).
La novedad de este año trabajaremos de forma agradable todas las capacidades del oído a través de un programa individualizado que se diseñará específicamente para cada alumno/a del curso y que podrá seguir de manera cómoda en los ratos que él /a desee obteniendo un gran y constante progreso.
Impartición de las clases: asíncrono
Evaluación: autoevaluación y comentario de dudas en las tutorías individuales
Actividades de aprendizaje: programa individualizado que consta de...
1. Un vídeo semanal explicando la capacidad auditiva que se trabajará
2. Unos ejemplos sonoros para trabajar en casa
3. Una plantilla autocorregible
4. Un documento para anotar el propio progreso del curso
Contenidos del curso:
• Los intervalos en el contexto de una escala
• Los acordes y arpegios tríadas
• Los acordes y arpegios cuatríadas
• Las funciones tonales y los acordes diatónicos
• Las escalas Mayores y menores (M mixta ppal., M mixta sec., m natural, m armónica, m melódica)
• Las escalas modales
• Las escalas hexátonas, pentatónicas y octatónicas
• Los centros tonales
• Las funciones tonales y los acordes alterados (D/D, 6a Nap, 6a Aug, importación modal, acordes que provienen de los modos)
• Progresiones y modulaciones
• El índice de altura
• Reconocimiento de instrumentos
• Reconocimiento de los distintos compases
• Ritmo
• Memorización
• Transporte
• Tonalidad avanzada
• Música sin referente tonal
• Índice acústico o índice de altura
4.- Análisis musical
El análisis musical es uno de los apartados clave y más importantes para superar las oposiciones. Su objetivo es identificar y relacionar los contenidos y elementos musicales que se expresan en una audición o partitura y ser capaz de relacionarlos con una época, estilo y género musicales.
Aprenderemos todos estos contenidos y a analizarlos tanto en la partitura como en una audición.
Impartición de las clases: asíncrono a través de un vídeo curso de entrega semanal.
Evaluación: a través de la corrección en la tutoría de las actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje: divididas por 3 niveles. Los alumnos tendrán que escoger una de las 3 actividades de aprendizaje (las cuales, hacia el final del curso, se transformarán en supuestos prácticos) que se corregirán en la tutoría.
Contenidos del curso:
-
Los diferentes modelos de análisis musical
-
Tipo de notación musical
-
Instrumentación / orquestación:
-
las diferentes agrupaciones instrumentales y vocales;
-
organología y clasificación de las voces y los instrumentos;
-
análisis de la instrumentación y orquestación;
-
-
Análisis del ritmo y de la métrica:
-
disonancia métrica;
-
hemolias;
-
diferentes tipos de compás;
-
polimetría;
-
cambios en la pulsación y el compás;
-
-
Análisis melódico:
-
estructura: períodos, frases, subfrases, modelos formales de organización; motivos;
-
roles y funciones;
-
ámbito;
-
tipología;
-
análisis de la articulación;
-
los modos (escaleras modales) y las escalas mayores y menores con sus variantes;
-
escalas pentatónicas, hexátonas, octatónicas y sintéticas;
-
-
Análisis de la textura musical:
-
melodía acompañada;
-
contrapuntística;
-
heterofonía;
-
homofonía;
-
monodía;
-
combinada;
-
-
Armonía y contrapunto:
-
acordes diatónicos (y los acordes por extensión: con 7a, 9a, 11a, 13a) y alterados (acordes con 6a Napolitana, dominantes secundarias, acordes con 6a aumentada);
-
modulaciones (diatónica, por acuerdo puente, cromática, por secuencia, enarmónica, directa o sorpresiva, por grado melódico común);
-
cadencias;
-
notas extrañas en la armonía;
-
armonización y sintaxis armónica;
-
tipos de movimiento de las voces;
-
los diferentes sistemas y sintaxis armónicas;
-
-
Formas musicales:
-
los principios de organización formal;
-
las formas prototípicas (sonata, rondó, minueto, fuga, ...);
-
otras formas (binaria, ternaria reexpositiva, lied, ...)
-
-
Género y estilo:
-
claves para identificar las diferentes épocas musicales y los autores (renacimiento, barroco, clasicismo, romanticismo, nacionalismos, impresionismo, S. XX, ...)
-
los estilos musicales.
-
-
Elementos de la expresión musical:
-
agógica;
-
dinámicas;
-
indicaciones de carácter, ..
-
5.- Arreglos, Instrumentación, Armonización y Creación de obras musicales para el aula
El último apartado del curso, pero no menos importante, es la creación. Los docentes, cada vez más, necesitamos materiales de aprendizaje para los alumnos que se adapten a las necesidades específicas del aula (niveles distintos del alumnado, proyectos específicos,...).
Nuestra profesión es y debe ser creativa, estimulante y retadora. Es por ello y también porque este apartado es clave en las oposiciones, que es necesario aprender las técnicas básicas para crear una obra musical con sentido y coherencia musicales (cómo combinar los acordes, cómo conducir las voces, cómo crear un patrón rítmico interesante, los registros de los distintos instrumentos, como escribir para ukelele, ...).
Impartición de las clases: síncrono – presencial optativo (las sesiones se grabarán en vídeo si el alumno quiere visualizar la clase fuera del horario de ésta y no puede o quiere asistir presencialmente) – grupal. (1h mensual)
Evaluación: a través de la corrección en la tutoría de las actividades de aprendizaje.
Actividades de aprendizaje: divididas por 3 niveles. Los alumnos tendrán que escoger una de las 3 actividades de aprendizaje (las cuales, hacia el final del curso, se transformarán en supuestos prácticos) que se corregirán en la tutoría.
Matrícula, Inscripción y Precios del Curso
El curso tiene una matrícula de 60€ que se devuelve al alumno/a de forma íntegra si éste/a realiza toda la formación completa a lo largo del curso (el curso finaliza en el mes de Junio).
Todas las sesiones online así como las tutorías se graban en vídeo y se envían al alumno/a para que pueda consultarlas cuando lo desee.
Se dispondrá de un espacio virtual Google Classroom donde los alumnos encontrarán colgadas todas las tareas a realizar y donde tendrán que entregarlas, en caso de que deseen su corrección en la tutoría.
El precio del curso (que incluye: todos los módulos y 40 minutos de tutoría mensual individual, el acceso a todos los vídeos y materiales del curso) es de 72€ mensuales.
Puede realizar la inscripción (plazas limitadas) rellenando el formulario que encontrarás al final de esta página web.
Para cualquier duda puede llamar o escribir un mensaje al número de teléfono 665976553. Le atenderá el profesor del curso, Carles Valls.
Plazo de inscripción: día 17 de septiembre de 2022 a las 12h. ¡Plazas limitadas!
Profesor del Curso
Carles Valls Pons, compositor, director y pedagogo musical (Postgraduado en Dirección Coral, Grado Superior en Composición por la ESMUC y Diplomado en Magisterio Musical).
Ha estudiado piano, dirección, música de cámara y composición con Konrad von Abel (asistente de S. Celibidache), Pablo Heras-Casado, Jordi Mora, Agustín Charles, Pep Vila, Salvador Brotons, Ludovica Mosca, ...
Actualmente es profesor de Lenguaje Musical, Armonía, Análisis y Educación del Oído en el Centro Profesional Trémolo, de Barcelona, donde es también el Coordinador Pedagógico. Ha sido profesor de armonía, lenguaje musical y educación del oído en el Conservatorio del Liceo, de donde fue Jefe de Departamento de Asignaturas Teóricas. Ha sido, también, profesor en otros conservatorios y escuelas de música (Girona, Tortosa, Alcalá de Henares, Barcelona...)
Ha sido director titular de la OCS (Orquesta de Cámara de Sabadell) y de diferentes coros en Barcelona. Ha ganado el primer premio en el Concurso Internacional de Composición de la FCCOVA por su obra para voces blancas "Ametller".
Ha estudiado en Múnich Fenomenología de la Música.
Crea e impulsa la plataforma AulaMusical2.0. A lo largo de su trayectoria ha formado y preparado a cientos de alumnos y profesorado en los niveles de Grado Profesional, Oposiciones, acceso a Másters y Formación de Profesorado de Conservatorios y Escuelas de Música.
Calendario
Las clases en formato síncrono – presencial optativo se realizarán el primer domingo de cada mes de 10 a 13h, excepto para Septiembre, Navidad (enero) y Semana Santa.
El calendario de clases en formato síncrono – presencial optativo queda así:
Septiembre: día 18; Octubre: día 2; Noviembre: día 6; Diciembre: día 4; Enero: día 15; Febrero: día 5; Marzo: día 5; Abril: día 16; Mayo: día 7; Junio: día 4.
Las tutorías individuales se podrán realizar en cualquier día y hora del mes (dentro del horario disponible del profesor, que es suficientemente amplio y puede incluir fines de semana) y se pactará directamente con el profesor del curso. Cada mes se podrá modificar el horario acordado para la tutoría previo aviso. Las tutorías en las que el alumno/a se ausente o no avise con una antelación de al menos 24h se perderán y no podrán recuperarse.
Resumen de la estructura del curso
(Tutoría individual de 40 min / mes)
Puedes descargar toda la información de esta página web y del curso en formato pdf en el siguiente enlace:
Matrícula / Inscripción / Petición de información
Para resolver cualquier duda se puede contactar a través del email aulamusical20@gmail.com o por teléfono al 665976553.
Rellenando el siguiente formulario nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.
¡Gracias por tu interés en esta formación!